DAMAS CHINAS

Nombre: Damas Chinas (Inteligencia) - Videojuegos.com
Controles: Ratón
Instrucciones: El objetivo es hacer llegar todas tus fichas hasta el campo opuesto antes que tu rival. Puedes saltar por encima de otras fichas siempre que no sea más de una a la vez. Se puede escoger el número de jugadores: entre 2 y 6
Tamaño: 215 kbs [Foro]

lunes, 27 de abril de 2009

SQA - COMUNICACIÓN

1.- ¿Qué sé del proceso de Comunicación como habilidad gerencial?
La Comunicación como tal, es muy importante, ya que con ella uno se mantiene informado de todo lo que sucede a su alrededor. Y tambien gracias a ella se puden evitar los conflictos, por falta de entendiemiento de cualquier situación.
Ya viendo la Comunicación como una habilidad que debe poseer un gerente o administrador, el proceso de su implantación debe de estar bien planeado, ya que si no se cuentan con los elementos principales del proceso, tales como son, el emisor, el canal, el receptor y por su puesto la retroalimentación, es posible que no se pueda comunicar bien lo que se pretende informar.
2.- ¿Qué quiero saber del proceso de Comunicación como habilidad gerencial?
Lo que quiero saber del proceso de comunicación es como implantarlo bien para que se tengan los resultados deseados dentro de la organización . así como tambien quisiera saber la manera mas efectiva y eficaz de implantar el proceso, sin que se presenten ningun tipo de problemas.
3.- ¿Qué aprendí del proceso de comunicación (asertividad)?
Lo que aprendí es que la Comunicación es un proceso que consiste en enviar , recibir y compartir ideas, actitudes, opiniones, valores y hechos.
Para comunicarse con más eficacia, es necesario identificar las posibles barreras u obstáculos a los que se pueda enfrentar el proceso de comunicación.
En la comunicación están implicitas el tipo de respuestas que se llegan a obtener el durante el proceso, estas respuetas pueden ser Pasivas, Agresivas y Asertivas, esta última es la que más tiene importancia dentro del proceso.
En sí la asertividad es el comportamiento comunicacional maduro en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas; sino que expresa sus convicciones y defiende sus derechos. Así mismo, permite decir lo que uno piensa y actuar en consecuencia, haciendo lo que se considera más apropiado para uno mismo, defendiendo los propios derechos, intereses o necesidades sin agreder ni ofender a nadie; ni permitir ser agredido y evitando situaciones que causen ansiedad.
Con la asertividad se expresan ideas y sentimientos, que igualmente no prentenden agredir ni lástimar a nadie.
También dentro de la comunicación se debe aprender a escuchar a las personas y además es tener confianza.

1 comentario:

  1. Ya anoté tu SQA. Gracias por participar y te propongo comentar en tu blog tu particular punto de vista con respecto de la influenza.

    ResponderEliminar