“MIS HABILIDADES GERENCIALES”
El objetivo del presente ensayo es el de demostrar cuales son las habilidades gerenciales, que fueron vistas durante el curso “Desarrollo de Habilidades Gerenciales”, que poseo y puedo llegar a desarrollar como persona. También hablare de la manera en que he llegado a descubrirlas, practicarlas y mejorarlas para poder manejar mi vida y poder relacionarme con otras personas, es decir, poder formar relaciones solidas.
El desarrollo de mis habilidades gerenciales me permitirá desenvolverme en un ambiente exitoso dentro de cualquier organización, para que mediante funciones directivas pueda haber una administración efectiva que coadyuve a un buen entendimiento entre los miembros de la propia organización.
Las habilidades que se mencionaron y expusieron durante las clases son las siguientes: análisis de problemas y análisis de casos, Motivación (mentor-coaching), Liderazgo y equipos de trabajo, Dirección de reuniones productivas, Comunicación, Creatividad, etc.
A continuación mencionare las habilidades gerenciales que poseo en este momento, además de las que puedo llegar a desarrollar con el paso del tiempo.
En primer lugar, mencionare el Análisis de problemas y solución de problemas, el cual o cuales se puede hacer de dos formas, la primera por medio de un pensamiento lineal y la segunda a través de un pensamiento complejo. En donde yo considero que he desarrollado más el pensamiento lineal ya que hay ocasiones en donde solo tomo en cuenta uno o dos puntos de vista, con los cuales me basta para poder tomar la decisión adecuada que me permita resolver de manera eficiente y contundente el ó los problemas que se me presenten. Pero me gustaría poder desarrollar el otro aspecto, el pensamiento complejo, ya que siento que es un poco más objetivo, además de que dentro del cuestionario que contestamos en la clase “Estilo de Aprendizaje”, la tendencia que yo reflejo es la de observación reflexiva, que es buscar todas las alternativas (soluciones) posibles; por lo que esta habilidad la podría desarrollar sin ninguna complicación.
En segundo lugar, según el “Inventario del Estilo de Coaching”, lo que yo reflejo es una amplia tendencia hacia el estilo de Coaching, es decir, que poseo la habilidad de Motivación (mentor-coach). Esta tiene las características de que un coach tiene la función de motivar e influir en las personas con las que se relaciona, además de que mejora el desempeño de las mismas. Esto suele ser muy importante en el aspecto de que cuando una persona tiene el rol de líder o directivo, si cuenta con esta habilidad le será más fácil dirigir a cierto tipo o grupo de personas, las cuales tienen como objetivo o fin, el de la superación.
Yo soy de esas personas que intentan alentar a los que me rodean, para que puedan salir adelante, siempre dándoles los mejores consejos y el mayor apoyo que se les pueda brindar, tomando en cuenta siempre el lado humano de las personas y viéndolas como uno más igual que yo, sin que lo que yo le diga pueda oírlo o interpretarlo como agresión; todo esto es para que podamos estar en la misma sintonía y pueda haber un mayor entendimiento.
Para mejorar y desarrollar más esta habilidad será necesario tomar más en cuenta las relaciones humanas, para poder tener un mejor entendimiento de cómo poder llegar a las personas tratándolas con “respeto”, esta es la palabra clave. El respeto es un valor fundamental que debemos poseer todas aquellas personas que tengan un perfil de coach o simplemente a aquellas que quieran llevarlo a cabo; donde respeto lo que implica es –protección-.
Tercero, la siguiente habilidad que poseo es la de Creatividad, en donde la creatividad “es la habilidad para producir ideas u objetos novedosos y socialmente valiosos que pueden abarcan una infinidad de temas”[1], también se puede entender como “la capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora o apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta habituales”[2]. En si esta habilidad la puede llegar a poseer cualquier persona, pero solamente algunos la llegan a desarrollar de manera satisfactoria. Lo que hace que una persona sea creativa es la necesidad y las limitaciones que se llegan a presentar en las personas.
Yo desarrollo esta habilidad, de acuerdo a ambas cosas, ya sea por medio de que tenga alguna limitación o que me surja una necesidad que deba ser satisfecha.
Más que nada utilizo la creatividad para dos cosas específicamente, primero cuando tengo la necesidad de crear algo novedoso y original y segundo cuando quiero solucionar algún problema que se me presente. Por lo tanto, poseo las siguientes características: soy original, soy una persona dedicada, entusiasta y muy curiosa; así que suelo utilizar bien el proceso creativo cuando lo necesito.
Para llegar a desarrollar un poco más esta habilidad será necesario conocer muy a fondo lo que es el Pensamiento Lateral o Racional, ya que por medio de este la solución a problemas puede ser un poco mas objetivo y no se va únicamente con las ideas especificas, sino con las no dominantes, para que pueda haber una manera diferente de ver las cosas.
Ahora, mencionare algunas de las habilidades que por el momento no he desarrollado como las anteriores, pero las tengo aunque sea en un mínimo y quisiera poder llegar a desarrollarlas más a fondo.
En primer término tenemos el Liderazgo como facilitador/conductor de equipos de trabajo, esta habilidad se me dificulta un poco, debido a que soy una persona muy introvertida hasta llegar a un punto de no poder llegar a romper el hielo y donde además no puedo llegar a manejar un cierto número de personas; si dirigir a alguien se me dificulta, con un equipo de trabajo de unas cinco personas sería aun más complicado. Pero, en la “Escala del compañero menos preferido (CTMP)”, con una puntuación de 79 puntos y dentro de un rango de 65-120, me encuentro en “Líder orientado a las relaciones (LOR)”, lo que resulta un contraste que llama la atención.
En segundo término se encuentra la Comunicación, en donde intervienen dos factores o elementos para que se llegue a dar satisfactoriamente el proceso; estos elementos son el hablar y el escuchar, y además se habla de un tercero que es la confianza.
El escuchar, de acuerdo al cuestionario de “habilidad para escuchar” la puntuación que saque fue de 51 puntos, que se refiere a que dentro de la escala de Mal escucha y Buen escucha, estoy por arriba del promedio que sería de 45, así que suelo escuchar bien, lo cual implica el poner atención, entender las ideas que se transmiten y dar retroalimentación a la persona a la que estoy escuchando en el momento.
El hablar, es el que se me complica un más, ya que suelo ser muy tímida y me cuesta trabajo entablar una conversación, mas que nada con alguien con quien tengo muy poco contacto. Sin embargo, de acuerdo al “Inventario de respuesta interpersonal”, suelo ser una persona Asertiva con una puntuación de 18. Donde Asertividad es un “Comportamiento organizacional maduro en cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas; sino que expresa convicciones y defiende sus derechos”[3].Pero, en las “Situaciones comunes de asertividad” no pude sustentarlo, ya que mis respuestas no fueron lo cercano a una persona asertiva.
También hay otros dos tipos de respuesta las pasivas: 12 puntos y las agresivas: 13 puntos.
En conclusión, una habilidad gerencial es un “conjunto de capacidades y conocimientos que una persona necesita para poder realizar las actividades de administración y liderazgo en el rol de gerente de una organización determinada”[4]. Una persona con un puesto directivo debe poseer dichas habilidades para que tenga éxito en lo que hace o en lo que se desempeña,; y dichas habilidades a la vez se pueden dividir en habilidades técnicas, humanas y conceptuales.
A medida que este mundo globalizado va cambiando, también lo hace la necesidad de determinadas habilidades gerenciales. Es por ello que toda persona con un puesto directivo, o quien aspire serlo, debe estar en una constante actualización y mejora de sus habilidades gerenciales.
Es por esto, que debo encontrar la forma en que pueda integrarlas a mi formación profesional y personal para poder llegar a ser una persona de éxito ante diversas situaciones, las cuales van cambiando con el paso del tiempo y así poder conocerme más a mí misma, para ver lo que soy capaz de hacer y llegar a hacer, igualmente en el aspecto profesional y personal, siempre incluyendo a las personas que me rodean.
[1] Morris, Charles G. Introducción a la Psicología. México: ed. Pearson, 2005. V. p. 282.
[2] Ibidem
[3]“This is me”, URL: http://tuzzalapija.blogspot.com/2009/05/asertividad.html
[4] Habilidades Gerenciales”, URL: http://habilidades.org/2009/05/habilidades-gerenciales.
Muy bien . Tu ensayo incorporó hasta citas bibliográficas. En cuanto a tu interrogante acerca del Compañero de Trabajo Menos Preferido el que hayas obtenido una puntuación alta te perfila como un líder orientado a las relaciones. Significa que tu mejor motivación es trabajar con la gente para obtener resultados. Aprovecha que sabes escuchar y miras de diversos puntos de vista los problemas, para que guies a tu gente en un trabajo en equipo usando tu liderazgo orientado a la gente. Yo no he notado que seas tímido al hablar. Expones tus ideas y eso es bueno para ti. Hazlo y mejorarás tu forma de expresarte.
ResponderEliminarSuerte y se tan buen estudiante como hasta ahora