DAMAS CHINAS

Nombre: Damas Chinas (Inteligencia) - Videojuegos.com
Controles: Ratón
Instrucciones: El objetivo es hacer llegar todas tus fichas hasta el campo opuesto antes que tu rival. Puedes saltar por encima de otras fichas siempre que no sea más de una a la vez. Se puede escoger el número de jugadores: entre 2 y 6
Tamaño: 215 kbs [Foro]

jueves, 28 de mayo de 2009

SOMBREROS PARA PENSAR DE EDWARD BONO


De Bono distingue entre pensamiento creativo y pensamiento reactivo. El pensamiento reactivo, en el que considera que se basa la mayor parte de la tradición del pensamiento occidental, y consiste en el diálogo y en la argumentación dialéctica y cuya utilidad consiste en saber reaccionar ante un interlocutor, pero no para genera propuestas.

El pensamiento creativo se centra en cambio en producir propuestas, establecer objetivos, evaluar prioridades y generar alternativas.

De Bono afirma que se puede aprender a aplicar el pensamiento creativo lo mismo que se aprende cualquier habilidad. Para conseguirlo hay que racionalizar la confusión que caracteriza al pensamiento, en que la creatividad, la lógica, la información o la esperanza se solapan y nos agobian. De alguna manera los sombreros racionalizan y secuencian esta confusión. También establecen una intencionalidad de pensar, y de acuerdo con De Bono, es esa intención, unida a los movimientos que realicemos para alcanzarla la que convertirán una idea en realidad.

De acuerdo con el autor, son la intención y los movimientos para llegar a algo lo que convierte una idea en realidad. La intención de pensar nos convierte a cada uno de nosotros en pensadores. De lo que se trata es de racionalizar el proceso para conseguir alcanzar el objetivo.

Edward de Bono lo que nos propone es métodos que nos permitan enseñar a pensar de manera más eficaz. Desarrollar el pensamiento creativo a través de los seis sombreros es bueno porque los sombreros nos permiten:

  • Representar un papel: Mientras alguien en un grupo "se pone un sombrero" está representando un papel, y por lo tanto está de alguna forma liberándose de las defensas del ego, que son responsables de los errores prácticos del pensar.
  • Dirigir la atención: "Ponerse un sombrero" implica dirigir la atención de forma consciente hacia una forma de pensar, lo cual da a cualquier asunto seis aspectos diferentes.
  • Crear flexibilidad: Al pedir a alguien, incluso a uno mismo, que se ponga un sombrero, se le esta pidiendo que cambie de modo, que deje de ser negativo o se lee está dando permiso para ser puramente emocional.
  • Establecer las reglas del juego: Los seis sombreros establecen unas ciertas reglas para el "juego" de pensar y particularmente para la forma del pensamiento que se ocupa de trazar mapas como opuesto - o distinto- al de discutir.

Hay que recordar que:
El método es simple. Basta utilizar los seis sombreros imaginarios, cada uno de un color diferente. En cualquier momento un pensador puede escoger ponerse uno de los sombreros o se le puede pedir que se lo quite. Todas las personas de la reunión pueden usar un sombrero de un color concreto durante un tiempo en un momento determinado. Los sombreros involucran a los participantes en una especie de juego de rol mental.

El método puede parecer extremadamente simple e incluso infantil - pero funciona.

He aquí algunos beneficios del método de los seis sombreros:
  • Permite la expresión legítima de sentimientos e intuiciones en una reunión sin justificaciones ni disculpas. "Esto es lo que siento".
  • Proporciona una manera simple y directa de conmutar el pensamiento sin ofender. "¿Qué tal un poco de pensamiento de sombrero amarillo sobre este punto?"
  • Requiere que todos los pensadores sean capaces de utilizar cada uno de los
    sombreros en vez de quedarse cerrados en sólo un tipo de pensamiento.
  • Separa el ego del rendimiento en el pensar. Libera las mentes capaces para poder examinar un tema más completamente.
  • Proporciona un método práctico de pensar para utilizar diferentes aspectos del pensamiento en la mejor secuencia posible.
  • Se escapa de los argumentos en pro y en contra y permite a los participantes colaborar en una exploración constructiva.
  • Hace las reuniones mucho más productivas.

Los sombreros son más efectivos usados a ratos - utilizando un sombrero en cada momento para obtener un determinado tipo de pensamiento. Cuando es necesario explorar un tema completamente y de manera efectiva, se puede crear una secuencia de sombreros y después usarlos cada uno por turnos: "Sugiero que empecemos con el blanco y después cambiemos al verde y ..." El sombrero azul se utiliza para componer estas secuencias, para comentar sobre el tipo de pensamiento que se está produciendo, para resumir lo que se ha pensado y llegar a conclusiones.

Los Seis Sombreros se pueden usar individualmente, en reuniones, para escribir informes y en numerosas circunstancias.



En la parte de abajo del Blog, se encuentra una tabla del significado de los colores de los seis sombreros.

jueves, 21 de mayo de 2009

CREATIVIDAD

La siguiente información es de aspecto psicológico, aun así espero que sirva de algo.
La Creatividad es la habilidad para producir ideas u objetos novedosos y socialmente valiosos que barcan de la fílosofía a la pintura, de la música a las trampas para ratones.
Es la capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta habituales.
La condición, pues , es que se trate de ideas u onbjetos novedosos y socialmente valiosos. El esfuerzo por entender la creatividad comenzó con un intento por identificar la relación creatividad-inteligencia.
Algunos investigadores creen que la creatividad es simplemente un aspecto de la inteligencia:
- Sternberg: dice que los expertos en inteligencia por lo general colocan a la creatividad bajo el encabezado de "inteligencia verbal". Asimismo, incluye a la creatividad como elemento importante del componente creativo de la inteligencia humana.
- Muchos investigadores en el área de las habilidades cognoscitivas argumentarían que la inteligencia y la creatividad no son lo mismo.
- Otros investigadores muestran que la gente creativa suele ser sumamente inteligente.
En resumen, un cierto nivel de inteligencia parece ser una condición necesaria, pero no suficiente, para el trabajo creativo.
Características
Las variables más frecuentemente utilizadas para medir a la creatividad son:

Fluidez: es la capacidad para producir ideas y asociaciones de ideas sobre un concepto, objeto o situación.
Flexibilidad: es la capacidad de adaptarse rápidamente a las situaciones nuevas u obstáculos imprevistos, acudiendo a nuestras anteriores experiencias y adaptándolas al nuevo entorno.
Originalidad: es la facilidad para ver las cosas, de forma única y diferente.
Elaboración: grado de acabado. Es la capacidad que hace posible construir cualquier cosa partiendo de una información previa.
Sensibilidad: es la capacidad de captar los problemas, la apertura frente al entorno, la cualidad que enfoca el interés hacia personas, cosas o situaciones externas al individuo.
Re definición: es la habilidad para entender ideas, conceptos u objetos de manera diferente a como se había hecho hasta entonces, aprovechándolos para fines completamente nuevos.
Abstracción: se refiere a la capacidad de analizar los componentes de un proyecto y de comprender las relaciones entre esos componentes; es decir, extraer detalles de un todo ya elaborado.
Síntesis: lo opuesto a la abstracción, es la capacidad de combinar varios componentes para llegar a un todo creativo. Es decir, es un proceso que partiendo del análisis de los elementos de un problema es capaz de crear nuevas definiciones concluyentes de la realidad del asunto estudiado. El análisis detalla, describe, mientras la síntesis concluye con explicaciones creativas del funcionamiento de un sistema o un problema. Esto es debido a que la síntesis origina la re definición al establecer nuevas relaciones entre las partes de un sistema, sea cual sea el ámbito de actuación (social, político, laboral. comunicativo, etc.).
Para que tengan un conocimiento más amplio sobre lo que es la Creatividad y el Proceso creativo, les sugiero que visiten la siguiente dirección:
http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/portada.htm

VIDEOS "Creatividad"


¿Qué tienen en común?

Bueno, pues lo que los tres videos tienen en común es que en todos se expresa la idea de la música. Además de que también las personas que cantan no son cantantes, por decirlo así "profesionales", sino que son personas comunes y corrientes, que lo que tratan de hacer es expresar sus sentimientos, a través de la música y cantando.
En el caso de los dos primeros videos, el de Susan Boyle y el de Paul Potts, los cuales cantan en un programa britanico, con el objetivo de dar a conocer sus sueños e ilusiones, que es el estar cantando. Y los jueces y el público incredúlos de lo que podian hacer, no creían que lo pudieran hacer, y solamente fue llevarse por la apariencia física y no en la apariencia interior, que es lo que realmente cuenta.

¿Qué tienen que ver con Creatividad?

Los videos tienen que ver en el tema de la creatividad en cuanto que todos se situan en la generación de nuevos conceptos, lo cual resulta ser original ante las personas que perciben esos nuevos conceptos, las cuales se encuentran alrededor de la persona creativa. Por lo tanto hace que lo sucedido sea todo un suceso

SQA CREATIVIDAD

1.- ¿Qué sé acerca de la Creatividad?
La creatividad es una expresión humana, en la cual se "expresan" o se plasman los sentimientos o ideas de una persona. Con el objeto de que sean novedosos y socialmente valiosos, es decir, que sean apreciados y valorados por las demás personas.
2.-¿Qué quiero saber acerca de la Creatividad?
Lo que quiero saber es si existe algun proceso de creatividad específico, el cuál se pueda utilizar en diferentes situaciones. Asimismo, quiero saber las características que tiene una persona creativa, además de saber la forma en cómo se desarrolla ante la sociedad.

miércoles, 20 de mayo de 2009

INFLUENZA

!!¡¡La influenza verdad o mentira!!
Si pensamos que en el siglo XX, el mal de las bacterias lo habíamos dejado atrás, estamos equivocados; ya que una nueva bacteria ha aparecido en pleno siglo XXI.
En esta época llena de tecnología, donde todo lo arreglamos con un clic y donde la verdad ha trasladado la barrera de la ficción, quien iba a esperar que algo así ocurriera.Un virus nuevo atacó a México, nadie pensó que este virus tuviera tan graves consecuencias para todo el país.
La influenza puede ser un tema de mucha controversia, que si es una mentira política, que si es una cortina de humo o que si en verdad existe. Todos y cada uno debemos de tener nuestro propio criterio para juzgarlo, como dice el dicho “cada quien opina de la feria por como le fue en ella” y eso es lo que todos los mexicanos estamos haciendo de la influenza, hablando de lo malo, de lo bueno, no lo se pero todos opinamos de lo que nos conviene.
En las últimas semanas, los medios de comunicación -a instancias del gobierno de México- han estado saturados de anuncios e infomerciales relacionados con el "reciente" brote de la influenza porcina en nuestro país.
La publicación de la noticia acerca de una epidemia, en principio causó pánico dentro de la sociedad, dadas las medidas extremas -quizá exageradas- que se tomaron. Entre éstas se encuentra el repentino cierre de lugares concurridos, no sólo sitios de espectáculos o recreación, sino recintos de educación propicios para el debate y el intercambio de ideas, como lo es Ciudad Universitaria. No obstante, con el paso de los días, la euforia causada por dicha alerta, se fue convirtiendo en indiferencia e incredulidad frente a la supuesta epidemia mundial.

Sí es verdad o no, lo cierto es que la mayoría de las personas han proporcionado la prueba fehaciente de la marcada desacreditación del gobierno ante los ojos de la audiencia, puesto que a pesar de todas las recomendaciones y alarmas hechas por las autoridades de salud, un gran porcentaje de la población no las siguió en plenitud. Incluso, la mayor parte se manifiesta incrédula de la existencia de una epidemia del llamado virus AH1N1.
Así, que a cada persona le toca juzgar la situación que se vivió y que todavía se esta viviendo, ya en menor proporción, ya que cada persona va a tener sus propios juicios e impresiones sobre la veracidad de la influenza tipo A, como la llamaron.
No me queda más que decir y pensar que no se dejen llevar o engañar por la información que se proporciono o se proporciona: Saquen sus propias conclusiones!!!

sábado, 2 de mayo de 2009

COMUNICACIÓN

La Comunicación es un proceso que consiste en enviar , recibir y compartir ideas, actitudes, opiniones, valores y hechos.
Para comunicarse con más eficacia, es necesario identificar las posibles barreras u obstáculos a los que se pueda enfrentar el proceso de comunicación. Esas barreras u obstáculos dificultan la transmisión y recepción de los mensajes pues distorsionan e incluso bloquean el significado que se pretende comunicar.

Barreras organizacionales

· Nivel de autoridad y status. Cuando el nivel de status y autoridad difieren, es más probable que surjan problemas de comunicación. Esta situación se agrava cuanto más niveles haya en una organización, ello en la razón que el emisor está más alejado del receptor.
· Especialización de las funciones laborales de los miembros. Conforme los conocimientos se vuelven más especializados, los profesionales de muchos campos crean su propia jerga lenguaje, con el propósito de simplificar la comunicación entre ellos. Esto suele dificultar la comunicación con personas ajenas a un campo específico.
· Objetivos diferentes. No obstante que todas las áreas de una organización persiguen objetivos generales de la empresa, es una realidad que también cuenta con sus propios objetivos y que estos pueden, en ocasiones, interferir en el desempeño general al presentarse intereses encontrados o surgir malos entendidos por diferentes perspectivas. La comunicación abierta entre personas con objetivos diferentes acelera la resolución de problemas y mejora la calidad de las soluciones.

Barreras individuales

· Supuestos contradictorios. Un problema común en las comunicaciones es el suponer que los mensajes que se emiten son claros y efectivos cuando, en realidad, no lo son. Las palabras, frases o referencias pueden resultar claras para algunos, desconcertantes para otros y obscuras para algunos más.
· Semántica. El estudio de la forma enque se emplean las palabras y los significados que transmiten se llama semántica. Cuando no se logra la comunicación , las malas interpretaciones de los significados de las palabras desempeñan una barrera de comunicación.
· Emociones. Las personas al comunicarse transmiten emociones, además de hechos y opiniones. Los sentimientos del emisor influyen en la decodificación del mensaje y pueden resultar obvios o no para el receptor. Por su parte, los sentimientos del receptor, también influyen en la decodificación del mensaje y en la naturaleza de la respuesta (retroalimentación).